VEHÍCULOS ENERGÉTICAMENTE EFICIENTES: LOS HÍBRIDOS
- crimaga15
- 13 oct 2015
- 2 Min. de lectura

Vehículos energéticamente eficientes: los híbridos
Los híbridos son vehículos en los que se combina el motor de combustión interna y el eléctrico a batería. Al alternar los dos sistemas son vehículos que consumen menos gasolina y generan menor contaminación. Aunque sus baterías son recargables un hibrido no requiere enchufarse como pasa con los vehículos exclusivamente eléctricos. También poseen dos sistemas de freno: hidráulicos y regenerativos ya que la energía producida al aplicar los frenos no se pierde sino que se utiliza de nuevo en las baterías.
Los híbridos son menos eficientes a medida que aumenta su tamaño ya que requieren motores de combustión más grandes.
Los híbridos nacieron en 1900, pero al igual que los autos eléctricos fueron superados por los autos de combustión. A partir de 1970 renació el interés en ellos aunque por falta de apoyo económico no se logró su desarrollo. En los siguientes diez años se desarrollaron diferentes modelos generalmente muy inusuales: como un vehículo de seis ruedas y dos puertas y un vehículo con motor de combustión interna en las ruedas delanteras, y eléctrico a batería para las traseras.
Hasta 1990 se hicieron realmente vehículos útiles por parte de las japonesas Toyota y su rival Honda. Estos vehículos fueron exitosos y promovieron la creación de híbridos estadounidenses por parte de la Ford.
Existen diferentes tipos de híbridos:
En serie: en este el motor de combustión interna enciende el generador que alimenta al eléctrico y este activa la transmisión o recarga las baterías.
En paralelo: los dos motores activan la transmisión al mismo tiempo.
Combinado: reúne las mejores características de los dos anteriores, ambos motores hacen funcionar la transmisión, pero una computadora define cundo usar cada uno. E eléctrico será el de las bajas velocidades mientras que en las altas, o cuando se requiere energía extra o recargar las baterías toma el control del de combustión interna. Esto asegura una óptima eficiencia energética.
También existen diferentes niveles de hibridación:
Completo: funciona con uno de los dos o ambos al tiempo, lo que reduce el consumo de gasolina y las emisiones.
Asistido: el eléctrico asiste al de combustión generando también pocas emisiones
Leve: el motor eléctrico se utiliza como generador para el de combustión pero no trabaja solos.
Los híbridos actuales utilizan baterías de niquel-hidruro metálico, que son bastante costosas. El futuro espera tener híbridos con baterías más grandes que requieran muy poca gasolina ya que serán capaces de recorrer grandes distancias con el motor eléctrico el cual se recarga con electricidad (enchufándolo) en vez de hacerlo con el motor de combustión
(2013, 02). Vehículos energéticamente eficientes: los híbridos. Obtenido 10, 2015, de http://www.planetseed.com/es/relatedarticle/vehiculos-energeticamente-eficientes-los-hibridos
Comentarios