Un plástico tan fuerte como el acero, el polipropileno.
- crimaga15
- 13 oct 2015
- 3 Min. de lectura

La polimerización es por adición, una cadena de moléculas de propileno. La polimerización se inicia por un radical, un catión, o un anión. La masa molecular del polímero es un múltiplo exacto de la masa del monómero. El propileno es una molécula sin carga eléctrica, y el catalizador le crea una carga eléctrica en cada extremo de la molécula. Esas moléculas con carga (+-) se unen entre sí para formar la cadena, el polímero. Los radicales libres de los extremos del polímero acaban perdiendo la carga eléctrica, y el polímero será eléctricamente neutro. Las características del propileno y del polipropileno difieren mucho y las de este polímero permiten substituir los metales, acero y aluminio, en el automóvil, incluso en el motor, cabezas de cilindro, etc.
El polipropileno (PP) tiene un peso molecular ultra alto, con una capacidad elástica mayor que la del kevlar o poliparafenileno tereftalamida, sustituyendo a éste en los chalecos antibalas, el kevlar es el que ha impulsado la producción de PP puesto que es un material muy resistente, y su mecanización es difícil. Pesa poco y la resistencia a la rotura es excepcional, por eso esta poliamida se emplea en chalecos antibala, neumáticos blindaje anti metralla en los motores jet de avión, alas de avión y velas náuticas.
El trabajo de muchos investigadores junto con el Prof.Moshe Kol, de la Universidad de Tel Aviv, Israel, dieron a conocer la síntesis del polipropileno en los 50, anteriormente se usaba un disolvente hidrocarbonado a una temperatura de fusión superior a la del PP, un proceso que actualmente se encuentra prácticamente en desuso. Ahora la temperatura de polimerización es inferior a la de fusión del PP.
Al añadir entre 5 y 30% de etileno en la polimerización se obtiene un copolímero de gran resistencia al impacto. Cuando el porcentaje de etileno supera cierto valor, el material pasa a comportarse como un elastómero, con propiedades muy diferentes del PP convencional: es el caucho etileno-propileno.
El PP copolímero posee la mayor resistencia al impacto que todos los termoplásticos. Presenta una buena resistencia a la fatiga, por lo que se emplea en la fabricación de bisagras.
Para crear la cadena de polipropileno el metaloceno es el mejor, antes para el PP se usaban las catalizadores Ziegler-Natta. Un metaloceno es un compuesto de dos catalizadores. Tiene fórmula (C5R5)2M, que consiste en dos aniones ciclopentadienilo (CP) unidos a un átomo metálico central con estado de oxidación II.Existen diferentes tipos, basándonos en su geometría, dependiendo del metal que soporta los dos anillos de ciclopentadienilo.
Los catalizadores metalocenos pueden parar las balas, y es mejor que el kevlar, en la industria del automóvil se necesitaba disminuir el peso del vehículo para lograr ahorros en carburante y costes y lo está consiguiendo gracias al polipropileno (PP), las aplicaciones se extienden también se ven en las tuberías de agua, pues se sustituyen las tuberías de acero y cemento, y en las industrias de metalmecánica. Cada catalizador posee una actividad distinta, y obliga a buscar aquellas condiciones, en las cuales las actividades catalíticas sean lo más parecidas posible, para la obtención de un producto bimodal, es decir, un PP de cadena corta y otro PP de cadena larga, con mejores propiedades mecánicas. un peso molecular depende mucho del metal empleado
Comunicacion Cientifica, A. (2015, 08). Un plástico tan fuerte como el acero, el polipropileno. Interempresas net. Recuperado 08, 2015, de http://www.interempresas.net/Plastico/Articulos/143279-Un-plastico-tan-fuerte-como-el-acero-el-polipropileno.html
Comentarios